Los artesanos o gremios de artesanos, podrán realizar el Registro Único Artesanal para acceder a los beneficios que otorga la Ley de Fomento Artesanal, mediante la emisión del Acuerdo Interministerial habilitante, que otorga el Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal en cumplimiento con la normativa que la rige como Emisión de Acuerdo Interministerial de concesión de beneficios de la Ley de Fomento Artesanal, para primera vez y renovación, mediante el Registro Único Artesanal.
¿A quién está dirigido?
Los artesanos o gremios de artesanos, sean estos personas naturales ecuatorianas o extranjeras que realicen su actividad económica en el país, que deseen acceder al registro único artesanal mediante la emisión del Acuerdo Interministerial habilitante, para acceder a los beneficios que otorga la Ley de Fomento Artesanal.
Fuente: Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP).
Requisitos Obligatorios
• Registro Único de Contribuyentes – RUC activo o Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano – RIMPE activo
• Dirección de correo electrónico actualizada en el SRI
• En un archivo PDF se deben evidenciar las fotos: taller físico, empleados incluido el solicitante, maquinaria y herramientas, proceso de producción.
• En caso de que se trate de una renovación o un acuerdo emitido manualmente, deberá subir el acuerdo anterior escaneado en formato PDF
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que realicen actividad económica, podrán obtener la categorización mediante el Registro Único de MIPYMES - RUM, documento válido para efectuar trámites en otras instituciones del estado y acceder a beneficios que ofrece el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, entre los cuales están: Participación en eventos, ferias y puntos de exhibición, Asistencias técnicas y acompañamiento en lo referente a: obtención de la notificación sanitaria, imagen corporativa, etiquetado y embalaje de productos, planes de negocio y exportación de sus productos mediante la herramienta Exportafácil.
¿A quién está dirigido?
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que por su actividad económica, deseen aplicar al Registro Único de MIPYMES - RUM y de este modo acceder a los beneficios que ofrece el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Fuente: Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP).
Requisitos Obligatorios
• Registro Único de Contribuyentes - RUC activo o Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) activo.
• Dirección de correo electrónico actualizada en el SRI.
El Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) es un servicio orientado a fomentar el desarrollo de emprendimientos a nivel nacional, así como también permite el acceso a beneficios establecidos en la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación.
¿A quién está dirigido?
Los beneficiarios son todos los emprendedores, sean estas personas naturales o jurídica con antigüedad menor a cinco años, a la fecha de entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, y que mantiene menos de 49 trabajadores y ventas menores a $1.000.000,00 en sus empresas.
Fuente: Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP).
Requisitos Obligatorios
• Copia simple de la Escritura de la empresa (solo personas jurídicas)
• Certificado de cumplimiento de obligaciones patronales
• Certificado de cumplimiento tributario
• Nómina de empleados
La Asociación Nacional de Artesanos del Ecuador (ANAE) es la única organización del sector artesanal ecuatoriano que cuenta con oficinas en España, China y Tailandia. Esto permite a los artesanos importar y exportar materia prima, productos y tecnología a mercados internacionales. ANAE, a través de su trading internacional, brinda apoyo a emprendedores, artesanos, maestros de taller y centros de capacitación, las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (MIPYMES), organizaciones sociales, fundaciones y federaciones para que puedan establecer actividades comerciales de gestión integral y desarrollo productivo del país a través de las normas y leyes vigentes.
Requisitos Obligatorios
• Representación de intereses comerciales
• Control de calidad en la compra de productos de origen
• Transporte Interno, almacenamiento y derviados en el área marítima
• Aduanas
• Misiones Comerciales
• Reserva de vuelos, aistencia desde el aeropuerto, reserva de hoteles, traductores, agenda objetiva y tiur interno
• Asistencia personalizada
Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) para personas naturales. Trámite orientado a emitir el certificado de Registro Único de Artistas y Gestores Culturales – RUAC, para personas naturales en el ámbito de la cultura y el arte que se encuentran dentro del territorio nacional, migrantes o en situación de movilidad humana. El 22 de mayo del presente año se realiza una reunión de trabajo con el señor Luis Nieto presidente de la ANAE. Se definen acciones específicas de gestión para informar a los miembros de ANAE sobre el RUAC y su funcionamiento, sobre las características del Patrimonio Cultural Inmaterial y sobre los portadores de saberes. La Asociación Nacional de Artesanos del Ecuador mantuvo una reunión de trabajo con funcionarios de Ministerio de Cultura y Patrimonio. Con esta importante reunión se busca establecer estrategias que promuevan el desarrollo del sector cultural a través de medidas tales como incentivos y estímulos para que las personas, instituciones y empresas inviertan, apoyen, desarrollen y financien procesos, servicios y actividades artísticos y culturales
Beneficios
• IVA 0% para servicios artísticos y culturales.
• CERO ARANCELES. Exenciones arancelarias a la importación de bienes de uso y consumo cultural.
• IMPULSO CULTURA. Línea de crédito con BanEcuador.
• DEDUCIBILIDAD DEL 50% ADICIONAL AL IMPUESTO A LA RENTA para las empresas que organicen o patrocinen eventos artísticos y culturales.
• Inclusión en el régimen de seguridad social
• Facilita la aplicación del Régimen Integral de Educación y Formación en Artes, Cultura y Patrimonio.
• Permite el acceso a incentivos tributarios contemplados en la Ley.
• Facultad para la participación en las Asambleas Provinciales de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.